"It's fun only if you love it"

Send us an e-mail for more information!
salasanimation@gmail.com

 

Solución al trabajo barato


banner_articulo


El trabajo mal pago es trabajo ineficiente y pobre, en todas partes del mundo.

Henry George

Desde hace algunos años ciertas personas de Latino América, Europa y otras locaciones (principalmente en países con crisis) han comenzado a recibir algunas ofertas laborales muy particulares; No precisamente en el campo del diseño gráfico y sus derivados, pero en muchos otros. A pesar de que dichas oportunidades de trabajo no cuentan con un nombre que les define en su totalidad, me gustaría referirme a ello como el «trabajo barato».

El trabajo barato al que nos referimos le podemos atribuir ciertas cualidades para poder identificarlo:

  • Es un trabajo a distancia y/o en linea
  • Es un trabajo de tiempo completo
  • Generalmente se acerca a profesionales en el área
  • Suelen ser llamativas (a pesar de no serlo realmente), y con promesas a nuevas oportunidades
  • El salario que ofrece es realmente bajo en comparación al verdadero valor en su mercado

Estas oportunidades laborales son provecho de una economía distorsionada, donde el valor de la moneda se comporta distinto al de otros países. Esto abre las puertas a emprendedores y profesionales a tomar ventaja de la situación que se vive actualmente en aquellos territorios. No es que realmente sea negativo, pero es un comportamiento dudosamente ético, considerando los verdaderos indices salariales que se le atribuyen al trabajo en cuestión. A esto se le toma en consideración que muchos de estos empleadores están localizados en el exterior… lo cual le da mucho mas peso a la problemática.

Lo primordial para acabar con este problema se basa en la transformación de nuestro modelo de negocios. No debemos adaptarnos a las bases laborales que los empleadores nos ofrecen, pero comenzar a implementar nuestras propias condiciones. Para lograr esto, hay una serie de pasos que nos ayudarán a obtener clientes que estén dispuestos a escuchar nuestra oferta, en vez de nosotros escuchar lo que ellos tienen que ofrecer.

Debe vender su marca personal

Esto suele ser un proceso lento, tedioso e incluso molesto, ya que los resultados suelen aparecer con el tiempo y en base a la calidad y/o estilo al que su trabajo este sujeto. Muchas marcas suelen tener una buena respuesta de su público porque llegan a ser productos que destacan entre los demás; Sin embargo, esto no es una limitante para todos aquellos que aun siguen en vía de encontrar un estilo o mejorar en su campo. Lo ideal para sostenerse de esto es tener perseverancia y estar a gusto con el resultado de sus obras, es decir, no tener pena de compartirlas públicamente con allegados y amigos. El objetivo es que su empleo pase de boca en boca y que siempre le identifiquen con ello.

Recomendamos tener en consideración utilizar todas las redes sociales que le ayuden en su objetivo:

  • Facebook
  • Instagram
  • Behance
  • Youtube
  • Vimeo
  • Entre otros…

Obtenga su propia página web

Las páginas webs personales suelen ser herramientas que facilitan a los clientes a tomar el siguiente paso; básicamente porque generan confianza en la calidad y terminación de los proyectos. Más allá de ser una herramienta para ayudar a crear una imagen mucho mas profesional por el simple hecho de tener un dominio, también promueve otras características fundamentales:

  • Nuestro trabajo
  • Facilita a las personas a localizarlo en linea
  • Nos permite definir los procesos a los que estaremos dispuestos a trabajar

La página web puede tener la función que a ti más te convengan; Tan simple como redirigirlo a la web donde están alojados sus proyectos o crear una interfaz propia en donde coloque toda la información necesaria.

Comience a crear su propio modelo de negocios

Este quizás sea el punto central para solucionar la problemática, ya que sin considerarlo puede seguir padeciendo de malas ofertas laborales. Todo dependerá de como venda su imagen a través de las redes (y cualquier otro medio complementario).

  • Sepa venderse como un servicio, no un empleado

Para poder venderse como un servicio, debes dar la cara en representación a ello. Es importante que en los medios correspondientes para crear su perfil como profesional (sus redes y/o página web) haga mención a sus condiciones laborales. Hay muchas formas de darlo a entender y de eso dependerá su creatividad.

  • Imponga sus propias normas y limitantes

Este punto usualmente lo aplicamos para solucionar otras problemáticas. Sin embargo, trabajar con normativas y limitantes le ayuda a tener una imagen mas imponente a la hora de hacer negocios. Recuerde no abusar de ellas, ya que debe darle al cliente cierta apertura y libertad al proceso de la realización de cada proyecto; Hostigarlo solamente hará que no se decante por comprar sus servicios. Se recomienda aplicar sus normas en los puntos más elementales: condiciones de pago, consideraciones después de terminado el servicio y derechos de autor.

  • Centrar la venta de sus servicios en una actividad específica, deje el multi-tasking en segundo plano

Busque una rama dentro de su labor que lo identifique. Ofrecer una gran cantidad de servicios parece hacerle mas atractivo a sus ofertantes, pero en muchas ocasiones le resta. Hoy en día las empresas están en busca de especialistas en áreas muy específicas, y sería recomendable seguir esos términos para poder captar la atención del target deseado. De esta forma sus clientes estarán dispuestos a acercarse a usted por sus particularidades, no por soluciones genéricas (que es lo que habitualmente las empresas que ofrecen «trabajo barato» están buscando).

Y así concluimos…

Conociendo todo los puntos anteriormente dichos, es obligatorio reconocer que esto no eliminará la entrada de estas indeseables ofertas. Seguramente siempre habrá algún empleador que quiera planteárselo, pero sin ninguna duda irán disminuyendo con el paso del tiempo.

La única forma de eliminar este problema es erradicando la ignorancia. Lo primordial es dar a respetar nuestra labor, ya que esto es algo que nosotros mismos hemos permitido. De esta forma iremos acabando con la «rentabilidad» de dichas «oportunidades». Otro importante detalle sería crear una matriz de opinión que acabe con esto; Darle una mano al profesional que lo padece y hacerle comprender el verdadero valor del trabajo. Si bien también hay influencia económica y política dependiente al país donde se vive, siempre estarán las tarifas internacionales para ayudarle a trazar un mapa mas balanceado y justo a lo que realmente merece ser remunerado.

¡El siguiente paso lo tienes tú!


Escrito por Oscar Salas

oscars@salasanimation.tv